La figura de Imilce es un claro ejemplo de cómo un personaje que se asoma desde lo más profundo de la Historia, del cual en principio no conocemos siquiera su nombre, termina adquiriendo rasgos relevantes y protagonizando acontecimientos legendarios. Esta mujer, que vivió en el siglo III a. C., ha ido apareciendo en escritos de historiadores, poetas, fabuladores y otros aficionados a la pluma hasta adquirir unas señas de identidad aceptadas comúnmente como verdaderas, aunque de difícil comprobación. En esta obra se hace un estudio historiográfico del personaje y se recrea su leyenda a través de una sugestiva pieza teatral. Historia y leyenda. Realidad y ficción.
Natalio Camarero Solana, historiador, antropólogo y escritor, ha simultaneado la docencia como catedrático de Historia en EEMM con una labor investigadora en la que Linares (Jaén) ha tenido un protagonismo primordial. Tiene publicados numerosos artículos de investigación histórica y una decena de libros centrados en temas y figuras singulares de la ciudad minera o que mantuvieron algún tipo de relación con ella. En esta obra amplía la nómina a Imilce, esposa de Aníbal, natural de Cástulo, antigua ciudad ibero-romana perteneciente al municipio de Linares. En su faceta como escritor de ficción ha publicado dos novelas y dos obras de teatro, que lo acreditan como autor experimentado. Camarero Solana aprovecha su gran versatilidad al aunar en esta última obra Historia y ficción. Ambos elementos, claramente diferenciados, pero también complementarios, la dotan de una gran frescura y de un notorio grado de originalidad.