DILEMAS DE LA CULTURA

DILEMAS DE LA CULTURA

ANTROPOLOGÍA, LITERATURA Y ARTE EN LA PERSPECTIVA POSMODERNA

CLIFFORD, JAMES

33,90 €
IVA incluido
Sin Stock. Consúltenos antes de pedir.
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
1995
Materia
Social
ISBN:
978-84-7432-554-6
Páginas:
432
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIOS
33,90 €
IVA incluido
Sin Stock. Consúltenos antes de pedir.
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOSv




INTRODUCCIÓN: Los productos puros enloquecen




Parte 1




Discursos




l. Sobre la autoridad etnográfica




2. Poder y diálogo en etnografía: La iniciación de Marcel Griaule




3. Sobre la invención etnográfica del sujeto: Conrad y Malinowski




Parte 2




Desplazamientos




4. Sobre el surrealismo etnográfico




5. Una poética del desplazamiento: Victor Segalen




6. Cuéntame tu viaje: Michel Leiris




7. Una política del neologismo: Aimé Césaire




8. El Jardin des Plantes: Postales




Parte 3




Colecciones




9. Historias de lo tribal y lo moderno




10. Sobre la recolección de arte y cultura




Parte 4




Historias




11. Sobre Orientalismo




12. Identidad en Mashpee




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




FUENTES

El planteamiento pionero de James Clifford, uno de los teóricos más originales de la llamada antropología posmoderna, ha revolucionado el tradicional reparto de papeles y la lógica de la relación entre sujeto y objeto en la investigación antropológica y etnográfica. Los ensayos del presente volumen muestran en qué medida las concepciones y prácticas culturales de Occidente son efecto de su encuentro con otras culturas, desafiando su autoridad y futura identidad.
Con su propuesta de una «antropología de la antropología», el autor descubre un dilema que no es exclusivo de los investigadores antropólogos, sino que es inherente a toda nuestra cultura. Vivimos en un mundo en el que se superponen de tal manera diferentes tradiciones, prácticas y sistemas de significación, que ya no se puede hablar de un punto de vista único e idéntico ni tampoco de un objeto de estudio «auténtico» en el sentido clásico. Sólo se puede estar en la cultura mientras se mira la cultura.

El original análisis de Clifford muestra, por un lado, los profundos dilemas de la lucha de identidad de los indios norteamericanos tal como se reflejan en sus declaraciones en documentos judiciales. Por otro lado logra que se perciba bajo una nueva luz la literatura de viajes, las artes primitivistas, las ficciones coloniales de la etnografía, las relaciones de poder y diálogo en el trabajo de campo y las luchas cotidianas de la identidad. En autores como Michel Leiris, Victor Segalen, Joseph Conrad y Bronislav Malinowski, el autor descubre cómo se ha ido reorganizando la mirada hacia otras culturas a lo largo de la primera mitad del siglo xx.

Artículos relacionados

  • POR QUÉ EL OBRERO VOTA A LA DERECHA
    VAQUERO, ROBERTO
    ¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada? Este ensayo histórico y manifiesto político explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones d...
    Lo tenemos ;)

    9,90 €

  • CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas? ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio? Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo social, económico y humano. A través de voces expertas de...
    Lo tenemos ;)

    15,00 €

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JÉRÔME
    ¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis del neoliberalismo, los nuevos movimientos sociales –excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenas– proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y políticas de las comunidades zapatista...
    Lo tenemos ;)

    22,90 €

  • POBRE
    O'SULLIVAN, KATRIONA
    Por fin en España uno de los mejores libros nunca escritos según The Guardian. Una niña a la que el mundo dio la espalda, pero que logró encontrar su salvación en la educación. «Poderoso. Katriona es una leyenda.» Barry Keoghan «Uno de los mejores libros nunca escritos sobre las complejidades de la pobreza.» The Guardian «Se lee de una sentada. Emocionante, valiente, inspirador...
    Lo tenemos ;)

    19,90 €

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    Lo tenemos ;)

    12,90 €

  • MANIFIESTO POR LA ABOLICIÓN DE LA SEGURIDAD
    COLECTIVO ANTI-SEGURIDAD
    En el cuento La madriguera de Kafka un topo se construye un búnker fortificado que chequea obsesivamente. Su intención es estar «tan seguro, como pueda estarlo cualquier cosa en este mundo». En el centro hay una celda, el rincón más impenetrable. Pero, ¿puede estar realmente tranquilo? En verdad, aunque el refugio le ofrezca mucha protección, nunca será suficiente porque, ¿acas...
    Lo tenemos ;)

    15,00 €