GALEONES DE LAS ESPECIAS, LOS

GALEONES DE LAS ESPECIAS, LOS

ESPAÑA Y LAS MOLUCAS

STAMPA PIÑEIRO, LEOPOLDO

28,00 €
IVA incluido
Sin Stock. Lo traemos en 2 días
Editorial:
EDAF
Año de edición:
2020
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-414-4021-0
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRONICAS DE LA HISTORIA
28,00 €
IVA incluido
Sin Stock. Lo traemos en 2 días
Añadir a favoritos

El verdadero propósito de Colón era llegar a la Especiería, a las islas Molucas indonesias y, en su travesía, se topó con América. El Imperio español en las Indias o el levantado en el lejano Oriente, igual que los imperios asiáticos creados por Portugal, Gran Bretaña o los Países Bajos, fueron, en buena medida, la consecuencia del complejo hallazgo de la canela, el clavo y la pimienta, en lugares cuyo acceso estaba más allá del alcance de la fantasía.
Por eso, la memoria de los hombres que partieron en su busca, de sus naves, de sus éxitos, de sus logros y de sus sacrificios, debe constar una y otra vez. Y en ella hay que consignar la mención específica de los triunfos, los alcances y las experiencias irrepetibles: el descubrimiento de un nuevo océano que dio acceso a Asia por el Occidente; la travesía del estrecho, al sur del continente americano, que permitió la unión oceánica entre América y Asia; la primera circunnavegación de la Tierra; el descubrimiento de las islas Filipinas, en las que los españoles se asentarían hasta casi comienzos del siglo XX , y de otros archipiélagos durante la travesía del Pacífico; el hallazgo de los vientos y las corrientes que hicieron posible el tornaviaje y, gracias a ello, la creación de la ruta comercial del galeón de Manila, que perpetuó más de 200 años ininterrumpidos de singladuras; y, para los creyentes, que siempre fueron mayoría en la Península y en las clases dirigentes de las Indias, la evangelización y la expansión de la fe cristiana, sin duda, uno de los logros que más valoraron. La presencia española en las Molucas fue dura y breve, pero, como en tantos otros lugares lejanos, de ella quedan más que vestigios: desde un idioma criollo específico hasta una importante herencia religiosa y documental.

Artículos relacionados

  • WILHELM SUNDHEIM
    PEÑA GUERRERO, MARÍA ANTONIA
    La figura del alemán Wilhelm Sundheim (Giessen, 1840-Huelva, 1903) representa con claridad ese modelo de empresario extranjero establecido en la España del siglo XIX que sustentó su progreso personal en la explotación de unos recursos naturales vírgenes y en el hábil manejo de sus muchos contactos nacionales e internacionales. Sundheim participó activamente en sectores tan puja...
    Lo tenemos ;)

    35,00 €

  • POETA Y EL ARCHIVERO, EL
    WILSON-LEE, EDWARD
    Una nueva épica de la expansión ibérica en pleno renacimiento 30 de enero de 1574. El cuerpo sin vida del Archivero del Estado, Damião de Góis, fue hallado en las calles de Lisboa. Pronto su fallecimiento se rodeó de incógnitas: ¿cómo murió y qué secretos quedaron sin revelar tras su muerte? ¿La Corona portuguesa o la Inquisición tuvieron algo que ver con el misterioso suceso? ...
    Lo tenemos ;)

    22,90 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LOS NAUFRAGIOS
    MOLLÁ AYUSO, LUIS
    1.1HBTM 01.1 10000000000000000 ...
    Lo tenemos ;)

    23,00 €

  • REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS, LA
    ESLAVA GALÁN, JUAN
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Lo tenemos ;)

    21,90 €

  • ISABEL I DE INGLATERRA
    VARIOS
    1.1BG;1DBK;3JB 01.1 10000000000000000 ...
    Lo tenemos ;)

    18,00 €

  • TRAFALGAR. UNA DERROTA GLORIOSA
    LA PARRA, EMILIO / BAUDOT MONROY, MARÍA / HARDING, RICHARD / MONAQUE, RÉMI / DUFFY, MICHAEL / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, AGUSTÍN R. / ALFARO ZAFORTEZA, CARLO
    El viejo nombre de Trafalgar, «la punta de occidente», sigue resonando hoy en día más allá de las cartas náuticas, topónimo impreso en la memoria colectiva de tres naciones europeas merced al encarnizado combate que allí tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 entre las escuadras francoespañola y británica. Más de doscientos años después, nuestros conocimientos y nuestra perspectiv...
    Lo tenemos ;)

    24,95 €

Otros libros del autor

  • BATALLA DE ALMONACID 1809 GB78
    STAMPA PIÑEIRO, LEOPOLDO
    La batalla de Almonacid puso fin a la campaña del Tajo de 1809 , cuya primera parte terminó con la victoria táctica aliada en la batalla de Talavera (27-28 de julio) y en la retirada posterior de los ejércitos británico (hacia Portugal) y de Extremadura (hacia Andalucía).Los franceses se retiraron hacia Madrid y el día 11 de agosto el general Venegas, al mando del Ejército de l...
    Sin Stock. Consúltenos

    14,00 €

  • POLVORA PLATA Y BOLEROS
    STAMPA PIÑEIRO, LEOPOLDO
    Sin Stock. Lo traemos en 2 días

    28,00 €